Un Joven Emprendedor

1. ¿En qué me parezco a Moisés como emprendedor?

Mira, cuando leí sobre Moisés, me sentí identificado en varias cosas. Por ejemplo, yo también soy de esos que no se quedan quietos cuando ven un problema. Si algo no funciona, me pongo a pensar cómo mejorarlo, tal como él hizo con el tema del agua potable en su comunidad. Además, siento que tengo esa misma curiosidad por aprender; siempre estoy buscando cursos, leyendo o preguntando a gente con más experiencia. ¿Y tú? ¿Te pasa que cuando ves algo que no te gusta, te dan ganas de cambiarlo?

También me vi reflejado en su humildad. Moisés nunca se creyó más que los demás, a pesar de su éxito. Yo trato de ser así: escuchar a los demás, aprender de ellos y no perder de vista de dónde vengo. ¿Crees que esa humildad es importante para un emprendedor? A mí me parece que sí, porque te ayuda a conectar con la gente y a no perder el piso.

2. ¿En qué no me parezco a Moisés como emprendedor?

Bueno, aquí tengo que ser honesto: Moisés es un gigante comparado conmigo. Él logró manejar varias empresas al mismo tiempo, y yo… bueno, todavía estoy en mis primeros pasos. A veces me cuesta organizar mi tiempo y siento que voy como pollo sin cabeza, Moisés, en cambio, parecía tener todo bajo control, aunque al principio también se sobrecargó.

Otra cosa en la que no me parezco es en su capacidad para tomar riesgos. Moisés no le tuvo miedo a lanzarse, a comprar el car-wash, a abrir el colegio… Yo, a veces, me quedo pensando demasiado las cosas y me da miedo equivocarme. ¿Tú cómo manejas eso? ¿Eres más de lanzarte o de pensarlo mil veces?

3. Decisiones de Moisés: ¿cuáles me gustan y cuáles no?

De las decisiones de Moisés, hay varias que me parecen brillantes. Por ejemplo, me encantó que invirtiera en educación. No solo porque es un negocio, sino porque está ayudando a su comunidad. Eso es algo que yo también quiero hacer: que mi emprendimiento no solo sea para ganar dinero, sino para dejar algo positivo en el mundo. ¿Tú qué piensas? ¿Crees que un negocio debe tener un impacto social?

Otra decisión que me gustó fue que buscó ayuda cuando se sintió estancado. A veces, los emprendedores queremos hacerlo todo solos, pero Moisés entendió que necesitaba apoyo, y eso lo hizo más fuerte. Creo que es algo que todos deberíamos hacer: pedir ayuda cuando la necesitamos, sin miedo a parecer débiles.

Ahora, hay algo que no me convence tanto. Al principio, Moisés intentó hacerlo todo solo, y eso lo llevó a estresarse mucho. Yo creo que, como emprendedores, debemos aprender a delegar desde el principio. ¿Tú cómo lo ves? ¿Te cuesta delegar o prefieres tener todo bajo tu control?

Reflexión final

Moisés es un ejemplo increíble de cómo, con esfuerzo, visión y humildad, se pueden lograr cosas grandes. Pero también nos enseña que no hay que tener miedo a pedir ayuda, a equivocarse y a levantarse. A mí me dejó pensando en cómo puedo aplicar sus lecciones a mi propio camino. ¿Y a ti? ¿Qué es lo que más te inspiró de su historia? ¿Hay algo que harías diferente si fueras Moisés?


Write a comment ...

Write a comment ...